III EXPERTO EN EL USO AVANZADO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
Programa Universitario de Postgrado "Máster en el Uso de la Inteligencia Artificial en Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud"
Directores
CALENDARIO
Período Lectivo: Octubre 2025- Mayo 2026
Docencia 100% Online (Campus UB)
Título Propio de la UB (15 ECTS)
Facultat de Medicina, Universitat de Barcelona
Contacto Dirección: [email protected]
MATRICULACIÓN
Inicio de la matriculación: 1 de septiembre de 2025
Inicio del período lectivo: 15 de octubre de 2025
PVP: 1200€ + tasas universitarias
Secretaría técnica:
CLAUSTRO DE PROFESORES
Filiaciones del Profesorado
Immaculada Grau-Corral. mHealth, Hospital Clinic, Barcelona
Juan José Ríos Blanco. Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario La Paz, UAM.
César Morcillo Serra. Director Médico de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmérica
Pilar Brito-Zerón. Jefa de Servicio, Medicina Interna, Hospital CIMA-Sanitas
Julián Isla. Microsoft IA, Fundación 29, Madrid
Juanjo do Olmo. Senior AI Researcher, Abu Dhabi Department of Health.
Iago Enjo. Unitat Audiovisuals, Facultat de Medicina, UB
Miguel Marcos. Servicio de Medicina Interna, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Catedrático de Medicina, USAL
Araceli Camacho. Coordinadora Transformación Digital, Hospital Clínic, Barcelona.
Paula Martín. Delegada de Protección de Datos Hospital Clínic
Juan Turnes. Jefe de Servicio de Aparato Digestivo, Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS). Profesor Asociado Universidad de Santiago de Compostela
Alejandra Flores-Chávez. Facultad de Medicina, Universitat de Barcelona.
Luis Corral. Profesor CDOC Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid UVA| Medicina Interna, HURH.
Joan Martin. BLUEMEDTECH. Advisory Services / C-level / Entrepreneur / IVD, MedTech / AI-Health
Guillermo Francisco Rivero. Aulas Inteligentes. Docencia IA. Consejería de Educación, Junta de Extremadura
Juan Luis López Espada. Aulas Inteligentes. Docencia IA. Consejería de Educación, Junta de Extremadura
María García-Puente Sánchez. Documentalista especializada en Ciencias de la Salud. Directora de AlterBiblio.
Marcos Tarruella. Senior IT, Computer Scientist, Software Coach.
Claudia Gonzalo. Especialista en derecho farmacéutico y asesoramiento legal a compañías del sector life-sciences. FausMoliner.
El programa del III Experto
El programa propuesto para este III Experto mantiene el cambio paradigmático en la formación médica en IAmed. Su carácter disruptivo radica en tres pilares fundamentales: actualización continua, aplicación práctica inmediata y visión transformadora del ecosistema sanitario.
Transformación de la investigación médica
El programa revoluciona la investigación biomédica al enseñar técnicas avanzadas de limpieza y análisis de megabases de datos clínicos mediante IA. Los estudiantes aprenden a identificar sesgos metodológicos impensables mediante ejemplos prácticos de uso de pensamiento estadístico crítico. La integración de IA en la búsqueda y el análisis de literatura científica acelera exponencialmente los procesos de investigación, permitiendo descubrimientos que tradicionalmente requerirían años de trabajo manual.
Revolución visual en medicina
La creación de imágenes médicas mediante IA generativa constituye una innovación sin precedentes. Los profesionales aprenden a generar visualizaciones anatómicas, esquemas visuales y algoritmos diagnósticos personalizados, superando las limitaciones de las bibliotecas de imágenes tradicionales. Esta capacidad transforma radicalmente la comunicación médico-paciente, la docencia y las publicaciones científicas, democratizando el uso de material visual de alta calidad.
Docencia médica del futuro
El programa aborda frontalmente el mayor desafío educativo actual: formar médicos y profesionales de la salud en la era de la AGI (Inteligencia Artificial General). Los módulos sobre creación de contenido audiovisual, casos clínicos interactivos y tutorización individualizada mediante IA representan el futuro de la educación médica. La exploración de contenidos "IA-aumentados" y la gamificación de artículos científicos transforman el aprendizaje hasta ahora pasivo en experiencias inmersivas y personalizadas.
Impacto sistémico
La inclusión de módulos sobre regulación, Healthcare Economics y colaboración academia-empresa demuestra una visión holística única. Los graduados no solo dominan las herramientas, sino que comprenden su impacto en el ecosistema sanitario completo, desde la seguridad del paciente hasta los modelos de negocio emergentes en salud digital, favoreciendo la emergencia de soluciones Healthcare disruptivas.
Metodología participativa
El programa culmina con un módulo definido por los propios estudiantes y las III Jornadas IA-UB, creando una comunidad de prácticas IAmed que trasciende el campus UB. Esta aproximación colaborativa garantiza que el contenido evolucione según las necesidades reales del sector sanitario.
Este postgrado no forma simples usuarios de IA, sino arquitectos del futuro de la medicina: profesionales capaces de liderar la transformación digital del sector salud, crear nuevos paradigmas de atención sanitaria y redefinir los límites de lo posible en investigación biomédica.
Contenido Académico del III Experto
MÓDULO A. Uso práctico de la IAgen Q4-2025
1
Tema A1. State-of-the-art en el uso general de la IAgen (Oct-2025)
  • IAgen: situación actual
  • Actualización de los principales modelos: características y límites de uso según plan de subscripción
  • Taller: Prompting school con los nuevos modelos (I)
  • Taller: Prompting school con los nuevos modelos (II)
2
Tema A2. State-of-the-art en el uso de la IAgen en Investigación Médica (I)
  • Basics en metodología de la investigación: sin bases metodológicas, no hay buen uso de la IAmed
  • Uso práctico de la IAgen como copiloto de redacción de publicaciones científicas
  • Taller de limpieza y recodificación de una megabase de datos con IAgen
  • Desarrollando el pensamiento crítico estadístico: los mejores ejemplos de sesgos en artículos ya publicados
3
Tema A3. State-of-the-art en el uso de la IAgen en Investigación Médica (II)
  • Taller de búsqueda bibliográfica con IAgen
  • Taller básico de manejo práctico de imágenes médicas: la intersección de los modelos generales con powerpoint, bibliotecas de imágenes médicas, y modelos dedicados image-to-text
  • Taller de creación de gráficos estadísticos, esquemas y algoritmos (Modelos generales, Notebook, Napkin)
  • Taller de creación de presentaciones con IAgen: modelos agénticos vs dedicados (Gamma)
4
Tema A4. Introducción al uso avanzado de la IAgen en medicina
  • Taller de manejo avanzado de texto con IAgen: refinar, resumir, ampliar, razonar
  • Agentes IA en medicina: comparativa y guía de uso diciembre 2025
  • Vibe coding para medicos, state-of-the-art diciembre 2025
  • Equipos multiprofesionales de médicos vibe coding e ingenieros con conocimientos médicos: ejemplos real-life de éxito
5
Tema A5. Acabando el 2025: ejemplos real-life en IAmed
  • Charla magistral en digitalización asistencial
  • Charla magistral en farmacología IA
  • Horizon Scan: ¿Cómo están utilizando la IA los hospitales en España?
  • Tutoría Módulo A: dudas, sugerencias y debate de lo que ha sido 2025 para la IAmed
6
EVALUACIÓN DEL MÓDULO A 1Q Enero
MÓDULO B. Uso práctico de la IAgen en Q1-2026
1
Tema B1. La creación de contenido médico virtual y audiovisual con IAgen
  • Creación de pacientes virtuales y tutores de historias clínicas con IAgen
  • Taller de creación de webs médicas con IAgen no code
  • Taller de creación de vídeos médicos con IAgen no code
  • El potencial de los agentes IA en la creación de material docente audiovisual
2
Tema B2. Aprendiendo y enseñando el uso del pensamiento crítico en IAmed
  • Potenciando el pensamiento crítico en clase con la ayuda de la IAgen
  • El alumnado usando la IA: consejos para que utilicen bien la IA
  • El profesorado usando la IA: evaluación del trabajo realizado con IA
  • La IA como herramienta de aprendizaje del razonamiento clínico
3
Tema B3. Las grandes innovaciones en el uso académico de la IA
  • Explorando la capacidad de la IA en la tutorización individualizada del alumno
  • Nuevos usos basados en IA: libro/pdf IA aumentado, gamificación de artículos
  • Cómo y cuánto usan la IA nuestros estudiantes. ¿Debemos enseñarles código?
  • Debate: el futuro de la facultad de medicina en la era AGI
4
Tema B4. Expandiendo el impacto de la IA fuera del campus: regulación y empresas
  • Actualización en seguridad y regulación en IAgen 2026 en el ámbito de la medicina
  • Actualización en Healthcare Economics
  • Actualización en Business IA
  • El impacto de la IAgen en el ámbito de la industria farmacéutica y biotech
5
Tema B5. Programa libre creado por los alumnos
6
EVALUACIÓN DEL MÓDULO B Abril
7
III JORNADAS IA-UB (mayo)
DEFENSA ORAL DEL TFE
  • Jornadas virtuales jueves
  • Jornadas presenciales: viernes
RECUPERACIONES mayo
Conoce el Programa de Postgrado Máster IACS de la UB
Introducción al Programa
La emergencia hace casi 3 años en la democratización de la inteligencia artificial (IA) generativa está empezando a transformar radicalmente el mundo de la medicina y las ciencias de la salud. Su impacto permea todos los campos del conocimiento y revoluciona los métodos tradicionales de asistencia, docencia e investigación.
Los modelos actuales procesan volúmenes masivos de datos con una eficiencia sin precedentes. Esta capacidad analítica aporta información crucial para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. En investigación médica, los beneficios son múltiples: análisis automatizado de imágenes médicas, diseño de fármacos personalizados, identificación de patrones genéticos complejos y mayor precisión en los ensayos clínicos.
Esta transformación tecnológica exige profesionales con formación especializada que puedan aprovechar todo el potencial de la IA generativa. La adopción de la IAgen en el ámbito del desarrollo profesional individual continúa siendo todo un reto ya que, aunque el nivel de uso ha aumentado mucho en el último año, la falta de orientación de cómo utilizarlo en la práctica sigue siendo un auténtico reto en medicina y ciencias de la salud.
El programa de postgrado en Inteligencia Artificial en Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona da respuesta a esta necesidad y constituye una propuesta formativa pionera. Los 70 egresados hasta ahora de los dos primeros Expertos están ya liderando la integración de estas tecnologías en el ámbito sanitario, enfrentando los desafíos actuales y aprovechando las oportunidades que emergen en la intersección entre la IA y la medicina.
Objetivos del Programa
Objetivo General
El objetivo fundamental de este programa es formar profesionales sanitarios como usuarios avanzados en el uso de la IA generativa, estableciendo un nuevo paradigma en la docencia, investigación y asistencia médica. El programa desarrolla competencias actualizadas semanalmente en el uso de las últimas herramientas de IA generativa, capacitando a los participantes para liderar la transformación digital del ecosistema académico-sanitario.
Objetivos Específicos
1
Dominar el ecosistema completo de herramientas de IA generativa actualizadas mensualmente, incluyendo modelos de lenguaje de última generación, agentes conversacionales especializados y plataformas de vibe coding
2
Desarrollar competencias avanzadas en la creación de contenido visual médico mediante IA, incluyendo la generación de imágenes anatómicas, esquemas patológicos, algoritmos diagnósticos y visualizaciones de datos complejos que superen las limitaciones de las bibliotecas tradicionales.
3
Implementar metodologías innovadoras de investigación médica asistida por IA, dominando la limpieza de megabases de datos clínicos, la identificación de sesgos metodológicos y la optimización de búsquedas bibliográficas con herramientas generativas.
4
Aplicar principios éticos, regulatorios y de seguridad específicos para el uso de IA generativa en el contexto sanitario-académico, comprendiendo el impacto en Healthcare Economics y los modelos de colaboración academia-empresa en el desarrollo de soluciones de salud digital.
5
Diseñar experiencias educativas transformadoras mediante la creación de contenido audiovisual con IA, casos clínicos interactivos, sistemas de tutorización individualizada y materiales "IA-aumentados" que potencien el pensamiento crítico.
6
Liderar la innovación en IAmed integrando técnicas avanzadas de prompting, manejo de agentes IA y evaluación de trabajos generados con inteligencia artificial, estableciendo nuevos estándares de calidad en la educación médica del futuro.
7
Construir una práctica profesional de actualización continua mediante la participación activa en una comunidad de aprendizaje dinámica, culminando con la definición colaborativa de contenidos emergentes y la presentación de proyectos innovadores en las Jornadas IA-UB, garantizando la adaptación permanente a la evolución exponencial del campo.
Metodología Docente del Programa
Este programa de experto se estructura como una experiencia formativa virtual intensiva y práctica, organizada en dos módulos temáticos que abordan de manera exhaustiva la creación de contenido académico médico mediante IA generativa. La metodología se caracteriza por su naturaleza dinámica y evolutiva, con actualizaciones semanales que garantizan el dominio de las herramientas más recientes del mercado. El claustro está conformado por pioneros en la implementación de IA generativa en entornos sanitarios y académicos de hospitales y universidades españolas, seleccionados por su experiencia práctica en la aplicación práctica y real de las herramientas IAmed.
Toda la formación está orientado al objetivo práctico de que los alumnos integren y utilicen en su día a día las herramientas IA. Las clases son síncronas pero después quedan grabadas en el Campus UB para repaso/visión asíncrona. La dedicación semanal estandar estaría entre 4 y 6 horas, estructuradas mediante los grupos de actividades formativas:
Sesiones de actualización tecnológica semanal
Exploración práctica de los modelos de IA más recientes (octubre 2025 - marzo 2026), incluyendo comparativas entre plataformas gratuitas y de pago, técnicas avanzadas de prompting y manejo de agentes conversacionales especializados.
Talleres de creación práctica
Desarrollo de casos de uso reales en creación de imágenes médicas con las principales herramientas IA, diseño de visualizaciones de datos, producción de material audiovisual docente, y construcción de páginas web sin código para proyectos de investigación.
Laboratorios de investigación aplicada
Práctica intensiva en limpieza de megabases de datos clínicos, desarrollo de pensamiento críticio para la detección de sesgos, y optimización de búsquedas bibliográficas mediante Deep Research y herramientas similares.
Nuevas herramientas de innovación docente con IA
Diseño de casos clínicos interactivos, creación de libros "IA-aumentados", gamificación de artículos científicos y desarrollo de sistemas de tutorización individualizada mediante IA.
Proyecto de transformación digital (TFE)
Desarrollo de una propuesta innovadora de aplicación de IA generativa en el contexto profesional del estudiante, con defensa oral en las III Jornadas IA-UB.
Integración Activa de Herramientas de IA Generativa
Los estudiantes utilizarán obligatoriamente las herramientas de IA para la superación del programa:
Creación de contenido visual médico
Dominio progresivo desde bibliotecas preformadas hasta creación avanzada con Midjourney y otras herramientas emergentes.
Producción multimedia
Desarrollo de podcasts médicos, vídeos educativos y presentaciones interactivas mediante las últimas plataformas de IA generativa.
Análisis y síntesis
Implementación de agentes IA para investigación, vibe coding para desarrollo rápido y sistemas de Deep Research.
Innovación docente
Creación de materiales didácticos aumentados, casos clínicos gamificados y experiencias de aprendizaje personalizadas.
Estructura Modular del Programa
Se trata de un programa académico pionero a nivel internacional, fraguado por sus directores (Manuel Ramos-Casals y Jose Maria Nicolas Arfelis) a finales de 2022, desarrollado, planificado y presentado a la UB durante 2023, e inaugurado en febrero de 2024 con la realización del primer Experto (acreditado con 15 ECTS) titulado "Bases para el Uso de la Inteligencia Artificial en Metodología de la Investigación y la Docencia en Ciencias de la Salud".
El programa, además de pionero e innovador, reúne las siguientes líneas estratégicas desde el punto de vista docente:
Grandes especialistas en IA
Formación impartida por los mejores especialistas en IA aplicada a Ciencias de la Salud.
Base teórica y práctica
Asimilación de una base teórica y práctica sobre herramientas IA que permita su aplicación transversal en el día a día del profesional de la salud
Pensamiento crítico en uso de IA
Fomento de la importancia del pensamiento crítico humano en el uso de las herramientas IA y la supervisión científica y ética.
Acreditado con 15 ECTS por la UB
Título acreditado con 15 ECTS por el Programa de Postgrado Universitario en IA de la Universidad de Barcelona (ranking de la UB en ciencias de la salud: 44 internacional, 1 en España).
Adquirir habilidades y competencias en IA
El objetivo final es la adquisición de habilidades y competencias para su aplicación real a través de los casos de uso, asegurando la mejor formación para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que la IA presenta en la investigación y la enseñanza en ciencias de la salud.
Estructura modular
Estructura Modular del Programa de Postgrado. El Programa de Postgrado se desarrolla mediante Expertos consecutivos de 15 ECTS cada uno que se pueden cursar de forma individual e independiente. Al tener una estructura modular, existe la posibilidad de cursar 3 Expertos y finalizar el Postgrado con un Trabajo Fin de Máster cuya superación otorgaría el Título de Máster en Inteligencia Artificial aplicada a la Metodología de la Investigación y la Docencia en Ciencias de la Salud
Actualización Continua y Evaluación
Actualización Continua del Programa
La metodología incorpora un sistema de actualización quincenal sin precedentes en la formación sanitaria, directamente relacionado con la progresión exponencia de la IA. Cada dos semanas se revisan y actualizan los contenidos según los últimos lanzamientos de herramientas y modelos de IA. Esta frecuencia de actualización, basada en la velocidad de evolución observada en los dos Expertos desarrollados en 2024-2025, garantiza que los estudiantes trabajen siempre con tecnología de vanguardia.
Evaluación y Propuesta de rúbrica
Criterios de mínimos para superar el Experto (se deben cumplir todos antes de la fecha de finalización del período lectivo):
  • Presentación de al menos 60% de los portafolios (tarea individual de un caso de uso desarrollado a título personal para cada Tema) correspondientes a los módulos A y B
  • Entrega del trabajo fin de módulo A
  • Defensa del trabajo fin de módulo B/trabajo fin de experto (TFE)
La falta de cumplimiento de alguno de estos 3 criterios será motivo de no superación del Experto.
Trabajos potencialmente validables para portafolios y trabajos fin de módulo: charlas, organización de jornadas o cursos, creación de GPTs... Las actividades deben tener relación directa con la IA, si no, no serán validadas.
Experiencia Docente del Equipo en IAmed

Un listado (no exhaustivo) de la experiencia contrastada en el liderazgo en formación en la aplicación de la IA en medicina por parte no sólo del claustro de profesores del programa, sino también por sus alumnos (actualizado hasta agosto 25)
  • Manuel Ramos-Casals, Investigadores reemplazados por IAs ¿el futuro?, XXV Ten Topics, 10 de febrero de 2023
  • Manuel Ramos-Casals, Investigadores reemplazados por IAs: Use Cases, XXVI Ten Topics, 2 de febrero de 2024
  • Julián Isla, Uso de la IA en el diagnóstico de enfermedades raras, XXVI Ten Topics, 2 de febrero de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, IAG en tratamiento, Programa Online IA en la Salud (Founderz), 3 de abril de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, IAG en Investigación y Docencia, Hospital Clinic (Hub Estrategia), 22 de abril de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, Què és la IA generativa? Com es podria integrar a l’ICMiD?, Hospital Clinic (ReTreat ICMiD), 26 de abril de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, IAG: herramientas disponibles, UB (Máster PIMCE), 10 de mayo de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, Casos de uso de la IAG en Investigación, UB (Máster PIMCE), 10 de mayo de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, Casos de uso de la IAG en Docencia, UB (Máster PIMCE), 10 de mayo de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, IAG en publicaciones científicas: riesgos y posibilidades, Laboratorios GEBRO, 24 de mayo de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, IAG en Recerca i Docència, Hospital Clinic (CDIC), 13 de junio de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, IAG para administrativas, Hospital Clinic (ICMiD), 19 de junio de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, IAG en recerca, Hospital Clinic (Comitè Recerca), 21 de junio de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, IAG en publicaciones científicas: riesgos y posibilidades, Laboratorios GEBRO, 28 de junio de 2024
  • Emilio Monte Boquet, Inteligencia artificial aplicada a las coagulopatías congénitas, Inteligencia artificial aplicada a las coagulopatías congénitas, 02-10-24
  • Araceli Camacho, Bases para el prompting, HUB IA, Hospital Clínic, Barcelona, 15-10-24
  • Manuel Ramos-Casals, Research prompting, HUB IA, Hospital Clínic, Barcelona, 15-10-24
  • Pedro G. Santa Catalina, Oncología generativa: catalizando la lucha contra el cáncer, Máster de Educación de Profesionales de Ciencias de la Salud (MECS) de la UB, 16-10-24
  • Emilio Monte Boquet, Herramientas basadas en IA que van a cambiar nuestra forma de trabajar en farmacia hospitalaria, 69 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), A Coruña, 17-10-24
  • Emilio Monte Boquet, La FH entre algoritmos de IA, 69 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), A Coruña, 18-10-24
  • Manuel Ramos-Casals, Introducción al uso de la IAgen en investigación, Instituto Clínico de Oftalmología, Hospital Clínic, Barcelona, 25-10-24
  • Emilio Monte Boquet, Aplicaciones y desafíos de la IA en el entorno sanitario, II Jornada de Investigación en Enfermería, Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla y León y Fundación Index, 25-10-24
  • Mauricio Alfredo Ambriz Alarcón, Inteligencia Artificial Generativa: de voz a texto en la práctica de Medicina Interna, 4ta Jornada de Salud, IA, Innovación y Tecnología al Servicio del Paciente, Jalisco, 01-11-24
  • José Miguel Sequí Sabater, Inteligencia Artificial aplicada a la Reumatología, Sociedad Andaluza de Reumatología, 07-11-24
  • Manuel Ramos-Casals, La IA generativa aplicada a la investigación, XXVIII Jornadas Internacionales sobre Tuberculosis, 11-11-24
  • Manuel Ramos-Casals, Impacto de la IA generativa en medicina, Comitè de Delegats Mèdics, Hospital Clínic, Barcelona, 13-11-24
  • Manuel Ramos-Casals, Research prompting: Uso de la IAgen en investigación mèdica, GenAI Health Hack, Hospital Clínic, Barcelona, 14-11-24
  • Manuel Ramos-Casals, GenHealth Hack, Hackathon, 14-16 de noviembre de 2024
  • Manuel Ramos-Casals, Introducción a la IA generativa, Hospital Clínic, 20-11-24
  • Manuel Ramos-Casals, Principales herramientas de IA generativa: uso y comparativa, Hospital Clínic, 27-11-24
  • Juan Turnes, Organizador Taller de IA generativa en investigación básica y clínica, Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, 01-12-24
  • Manuel Ramos-Casals, IA generativa en investigación: por dónde empieza, Hospital Clínic, 10-12-24
  • Manuel Ramos-Casals, Impacto de la IA generativa en la Docencia Universitaria, Facultad de Medicina, UB, 12-12-24
  • Manuel Ramos-Casals, Papel de la IA generativa en la asistencia al paciente. Escenarios futuros., Curso Comunicación y Competencias Digitales IMAS, 16-12-24
  • José Miguel Sequí Sabater, Inteligencia artificial en Artritis Reumatoide, Jornadas de Actualización en Reumatología. EAS, Castellón, 20-12-24
  • José Miguel Sequí Sabater, Moderador sesiones Inteligencia Artificial, 27 Ten Topics Josep Font in Autoimmune Disease and Rheumatology, 7 de febrero 2025
  • Manuel Ramos-Casals, El futuro acelerado de la Inteligencia Artificial, 27 Ten Topics Josep Font in Autoimmune Disease and Rheumatology, 7 de febrero 2025
  • Miguel Marcos, Ética del uso (y del abuso) de la IA en investigación, 27 Ten Topics Josep Font in Autoimmune Disease and Rheumatology, 7 de febrero 2025
  • José Miguel Sequí Sabater, Finalista- New Horizons S.L - Una solución para ayudar al screening de la Neumopatía Intersticial, 4YFN Barcelona – GSMA MWC, 6 de marzo de 2025
  • Diego Javier Martínez Lozano, IA Generativa: el futuro de la investigación médica y la docencia, XX Congreso Colombiano de Reumatología 2025, 20 al 22 de marzo 2025
  • Pedro Genaro Delgado Guillena, Presidente de la Reunión y expositor del tema: Experiencia del Hospital de Mérida, XXVI Reunión Científica de la SADEX, 28 y 29 de marzo 2025
  • Luis Escobar Curbelo, Inteligencia artificial aplicada a la práctica clínica: ¿Podría un Chatbot responder las econsultas de Aparato Digestivo y priorizar las pruebas de endoscopia?, XXVI Reunión Científica de la SADEX, 29-03-25
  • Diego Alberto Cirac Guevara, Innovación en Salud: La Inteligencia Artificial para transformar la medicina, Conversatorio de la Sociedad Médica del Centro Médico Docente La Trinidad 2025, 1 de abril 2025
  • Juan Turnes, RWE y práctica clínica, Jornada sobre IA en salud, innovación y sostenibilidad, 08-04-25
  • Emilio Monte Boquet, RWE y práctica clínica. IA presente en Farmacia Hospitalaria, Jornada “Innovación y sostenibilidad: El papel de la Inteligencia Artificial" por Fundación PORIB, 8 de abril de 2025
  • Pedro Daniel García Seco de Lucena, Papel de la Inteligencia Artificial en el avance de la ciencia en oncología, Jornadas de Innovación Médica - Bristo Myers Squibb, 15-04-25
  • Juan Turnes, Ejemplos del uso de la IA generativa en asistencia e investigación, Innovación en coloproctología, 24-04-25
  • Daniela Armijo Fernández, Herramientas de IA para la práctica diaria de un profesional de la Salud, Simposio Internacional de Inteligencia Artificial para Atenciones de Salud 2025, 25-04-25
  • Pablo Tomás Moore Ross, Director y expositor de simposio: Diagnóstico por imágenes mediante IA y herramientas de Samsung. Nociones intuitivas de IA, Simposio Internacional de Inteligencia Artificial para Atenciones de Salud 2025, 25-04-25
  • Pablo Moore Ross, Organizador, Simposio Internacional de IA para atenciones en salud, 25-04-25
  • Juan Turnes, Generative AI in Hepatology, Healthcare & Research: Realities, Challenges, Limitations, Highlights Hepatology in Mannheim, 6 de mayo 2025
  • Mauricio Alfred Ambriz Alarcón, Organizador Curso-Taller Bases para el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en la Investigación Médica, Congreso Anual de la Asociación Jalisciense de Médicos Internistas A.C. 2025, 09-05-25
  • Juan Turnes, Cómo escribir ABSTRACTS: Estrategias efectivas y aplicación de IA, ALEH - Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado, 15-05-25
  • Emilio Monte Boquet, Networking Lanzareto Proyectos Farmacia Hospitalaria, IX Jornadas FARUPEIB on Health, Lanzareto de Menorca, 17 de mayo de 2025
  • Enrique Cervantes Pérez, POSTER: From Scalpel to Sentences: LLM-Automated Operative Reports Fueling Real-Time Surgical Research, Cirugía y Cirujanos, 20-05-25
  • Mauricio Alfred Ambriz Alarcón, Organizador Curso-Taller Bases para el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en la Práctica de Medicina Interna, Congreso Anual de la Asociación Jalisciense de Médicos Internistas A.C. 2025, 21-05-25
  • Rosana Rouco Esteves Marques, SÀNIA SMART TALK, I Jornada de Casos d’Ús de la Intel·ligència Artificial Generativa en Medicina Familiar i Comunitària, 29 de mayo de 2025
  • Antoni Siso Almirall, Point-of-Care Ultrasound (POCUS) i IA, I Jornada de Casos d’Ús de la Intel·ligència Artificial Generativa en Medicina Familiar i Comunitària, 29 de mayo de 2025
  • Julián Isla, DxGPT. La experiencia de usar IA en la Atención Primaria de Madrid durante dos años, I Jornada de Casos d’Ús de la Intel·ligència Artificial Generativa en Medicina Familiar i Comunitària, 29 de mayo de 2025
  • Juan Turnes, Conectando mundos: IA al servicio del entendimiento entre niveles asistenciales, I Jornada de Casos d’Ús de la Intel·ligència Artificial Generativa en Medicina Familiar i Comunitària, 29 de mayo de 2025
  • Manuel Ramos-Casals, El impacto de la IA: ¿hacia un “reinicio” del conocimiento médico?, I Jornada de Casos d’Ús de la Intel·ligència Artificial Generativa en Medicina Familiar i Comunitària, 29 de mayo de 2025
  • Emilio Monte Boquet, Digifhar Nuevas tecnologías y Farmacia hospitalaria digital, XI Encuentro de Farmacia Hospitalaria, 29 de mayo de 2025
  • Emilio Monte Boquet, Un estratega en Red - Transformación digital e IA en FH, 6ª Jornadas aCadeMiO 2025: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 31 de mayo de 2025
  • Emilio Monte Boquet, Organizador "Del dato a la decisión: la digitalización clínica como motor de cambio real", Cátedra de transformación digital en la gestión de la salud (Universidad UDIMA e Inspira Network), 01-06-25
  • Emilio Monte Boquet, Curso online CODIFIR: Competencias digitales para Farmacéuticos Hospitalarios, Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, 01-06-25
  • Edmundo Rosales, Pulmón Digital: últimos avances en Neumología e Inteligencia Artificial, Sesiones del Servicio de Medicina Interna, Hospital CIMA-Sanitas, 05-06-25
  • Emilio Monte Boquet, Transformación digital en los servicios de farmacia hospitalaria, Cátedra de Transformación Digital en la Gestión de Salud, 20 de junio de 2025
  • Juan José Ríos Blanco, La I.A. y el cambio de paradigma en el aprendizaje en Ciencias de la Salud, Jornada de Formación en Inteligencia Artificial para Docentes Universitarios en Ciencias de la Salud, 24 de junio de 2025
  • Emilio Monte Boquet, Inteligencia artificial y salud digital: desafíos actuales y casos prácticos, Construyendo el futuro de la prevención cardiovascular: una visión multidisciplinaria (BioInnova Consulting), 01 de julio de 2025
  • Luis Corral Gudiño, Claves para enfrentarse al bueno, el feo y el malo, Webinar SEDEM, 16-07-25
  • Juan Turnes, AI in Hepatology, Digital Hepatology Hub Medellín – Mannheim, 23-07-25
  • Pablo Moore Ross, Inteligencia Artificial en Ultrasonido Obstétrico: necesidad, bases, implementación, XVII Jornadas SOCHUMB 2025, 2 de agosto 2025
Reflexiones del II Experto (3 y 4 de julio 2025)
Un resumen personal de lo que significó el II Experto del programa, y la doble jornada final virtual-presencial:
1
Que abarcar toda la extensión sanitaria, desde la primaria con Antoni Sisó-Almirall hasta la hospitalaria tanto pública (Araceli Camacho, Imma Grau-Corral) como privada (César Morcillo Serra, Pilar Brito-Zerón), nos permite disponer de visión 360º para poder empezar a pensar en lo más difícil, el aterrizaje de la IAmed
2
La calidad en el contenido (visual y científico) de las presentaciones, así como la capacidad de comunicar de los alumnos, ha estado MUY (pero que MUY) por encima de la media de las presentaciones que he visto en congresos nacionales e internacionales este año. Aplicable a TODOS (tanto seniors como, notablemente, por los más jóvenes, incluidos los resis).
3
Casi nadie usó Powerpoint. Gamma ganó de calle, seguido de Canva, Notion, GenSpark, Manus.
4
En el primer experto, los alumnos exponían cómo usaban las herramientas en IA en su ámbito de expertise. En este segundo, prácticamente todos han CREADO producto (GPTs lo más, pero también artefactos, proyectos, apps, webs, y los más pro, multiplataforma). Ejemplo: en el primero, usaban la IA como Scribe. En el segundo, han creado su propio Scribe.
5
Mucho uso en copilotaje asistencial (Pedro G. Delgado-Guillena, Edmundo Rosales-Mayor, Rosana Rouco, Sandra González Campos, Ramón Alejandro Morillo) y ya un primer aterrizaje estructural en un hospital de 1300 camas de Guadalajara MX (Mauricio Ambriz)
6
En esta línea, absolutamente impactado por el ingenio, energía y capacidades en IA demostradas por nuestros compañeros del otro lado del charco con Mauricio Ambriz, Diego Javier Martinez Lozano, Claudia Mendoza Pinto, Enrique Cervantes, Orfa Barrios Pazos, Pablo Moore-Ross, Daniela Armijo
7
El % total de alumnos que hace vibe coding ha pasado del 3% del primer experto a más del 30%. Juanjo do Olmo como nuestro Lisan-al-Gaib nos recomienda Claude Code, y estos monstruos cogen y me sueltan el famoso "Sujétame el cubata…", y te montan un producto multiplataforma
8
Los <35 tienen una facilidad innata para el vibe coding (Olga Fernández Romero, José Miguel Sequí Sabater, Miguel Martín-Cascón, Diego Cirac Guevara, Diego Javier Martinez Lozano, P. Daniel García Seco de Lucena, Pau Vilurbina Pérez, Álex Romero Teruel, Pedro González Santa Catalina) que no tenemos los + veteranos (obviamente con alguna extraordinaria excepción, como Emilio Monte-Boquet). Impactado seriamente tras ver lo que han hecho, especialmente los más jóvenes (resis again). Si en un tiempo se generaliza este patrón, la brecha entre los resis "nativos" en IA y los que somos generación Office va a ser masiva.
9
Que podemos organizar unas jornadas en nuestra casa la UB (Alejandra Flores me ha sido esencial en ello, con la ayuda inestimable de Iago Enjo, Fran y el equipo de AV, y de Alex Valero Acebedo y Yolanda de Caduceo) capaces de generar más de 20000 impresiones en Linkedin y casi 100 asistentes conectados/presenciales.
10
Y acabamos las Jornadas con mi propuesta de las 9 súper-especialidades médicas que emergerán post-IA, hacia las que iremos orientando al equipo (algunos ya han dado sus primeros pasos en alguna…)

Mensaje final intentando resumir la evolución que he percibido entre 2 jornadas separadas tan sólo 8 meses: una aceleración en IAmed del equipo claramente exponencial, pero doblemente síncrona, en lo técnico y en lo humano, en lo individual y como equipo.
¿Dónde estaremos de aquí a 8 meses?
Manuel Ramos-Casals
7 de Julio de 2025
Experiencias de Alumni del II Experto
Tras las reflexiones del programa, es hora de escuchar a los protagonistas. Descubre las experiencias y el impacto real de la IA en la investigación y docencia en Ciencias de la Salud, directamente de nuestros alumni.
Experiencias personales
Olga Fernández Romero · 1er Healthcare Education | Mastering AI & Medicine | Science & Technology
El pasado 4 de julio estuve en Barcelona participando en las II #Jornadas de Casos de Uso de #IA Generativa en Ciencias de la #Salud, organizadas por el Máster de Inteligencia Artificial en #Investigación y #Docencia en Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona.
Este máster es pionero en la aplicación de IA en #medicina y salud, y ver cómo ha crecido desde que comenzamos el año pasado, hasta ahora con el cierre del segundo experto, es realmente inspirador.
Por no hablar de lo mucho que me está permitiendo adentrarme en la parte #clínica y aprender aún más. Estar en constante contacto con profesionales #sanitarios de este calibre es todo un lujo.
Durante estas jornadas presenté un caso de uso muy personal sobre la aplicación de IA para la #neurorrehabilitación. Solemos pensar que la IA solo puede ayudarnos en lo #profesional, pero hablamos muy poco de su potencial transformador en nuestra vida diaria. Y bueno, si alguno habéis tenido cerca una enfermedad neurológica sabréis lo complicado que es absolutamente todo. El #potencial de la IA en #neuro (a todos los niveles) es infinito.
Este año ha sido caótico a nivel personal y sin embargo siento que tengo superpoderes. Y es justo lo que intenté transmitir en mi charla: la IA nos va a #empoderar a un nivel que muchos aún no pueden imaginar. La relación médico-paciente está cambiando rápidamente, y estoy orgullosa de formar parte de un equipo donde, como bien dice Manuel Ramos-Casals, "la línea entre profesores y alumnos es muy difusa", aprendiendo todos continuamente unos de otros.
Un auténtico placer formar parte de #IAGenHealth. Con muchas ganas de empezar el tercer experto enfocado en docencia.
Gracias a Manuel Ramos-Casals por organizarlo, a todos los profes y especialmente a mis compañeros porque es realmente increíble crecer como profesional a vuestro lado!!
CC: Juanjo do Olmo, José Miguel Sequí Sabater, P. Daniel García Seco de Lucena, Álex Romero Teruel, Luis Escobar MD PhD., Maria Garcia-Puente, Diego Cirac Guevara, Emilio Monte-Boquet, Alejandra Flores, Pilar Brito-Zerón, Imma Grau-Corral, César Morcillo Serra, Antoni Sisó-Almirall, Pau Vilurbina Pérez
P. Daniel García Seco de Lucena · 1er Neonatólogo en Hospital Universitario Vall d'Hebron
Unas jornadas increíbles que pude compartir con unos compañeros y profesores asombrosos.
Menuda calidad de proyectos y presentaciones se han visto durante estos dos días.
Felicidades a todos y gracias a Manuel Ramos-Casals y el resto del profesorado por hacerlo posible.
En la foto, una parte del equipo!
¡Con ganas del siguiente experto y las III jornadas!
Mientras tanto, seguimos aprendiendo, construyendo e intentando aportar lo que se pueda.
Diego Cirac Guevara. 1er Data Scientist | Physician
Hoy finalizamos unos increíbles meses de muchísimo aprendizaje, clases de filosofía disfrazadas de inteligencia artificial y de conocer a personas de diferentes países que al igual que yo, sueñan con la transformación del sistema de salud gracias a la inteligencia artificial, y no solo eso! Sino que todos desde sus áreas de mayor conocimiento han tomado acciones para empezar a desarrollar o implementar soluciones creativas y eficientes.
No hay palabras para agradecerle lo suficiente a Manuel Ramos-Casals por su liderazgo y pasión por este programa y todo lo que involucra. Y que decir de todo el claustro de profesores y de mis compañeros? Todos sacando diamantes en cada conversación en cada clase, con muchísima ambición y muchísima ética!
Gracias a todos! Nos vemos en el próximo experto para seguir esta transformación!